Construcción de barrios para el cuidado

07.12.2017

Históricamente, el diseño y construcción de espacios urbanos ha respondido al modelo de desarrollo social y económico vigente, cuyos requerimientos de ordenamiento territorial tuvieron de pivote, en primer término, el desarrollo de actividades productivas (industriales, laborales y comerciales), en segundo término, la construcción de espacios para actividades reproductivas (habitación, descanso y entretención), y entre ambos, vías de conexión y tránsito.

Hoy, tanto para el sector público como el privado, las consecuencias de una "urbanización" centrada en la productividad económica, han resultado catastróficas: segregación urbana, contaminación, pobreza, inseguridad, dificultades de acceso y movilidad, falta de tiempo, tensión social, estrés, depresión, etc.

A escala barrial estos problemas se intensifican y diversifican: riñas callejeras, peleas entre vecinos, violencia intrafamiliar, aislamiento, soledad, pérdida de la autonomía infantil, y un conjunto de problemas psicosociales que afectan la salud y bienestar de cada miembro de la comunidad. 

Por todo ello, apoyamos la implementación de herramientas de gestión urbana que mejoran la eficacia y eficiencia de la alianza público-privada y de los proyectos de Responsabilidad Social de Inmobiliarias y Constructoras que han agregado a sus negocios el valor del cuidado de la salud y bienestar de las comunidades y sus entornos de vida.

 

Estadísticas

  • El 70% de la población vive alejada de los centros productivos, destinando en promedio 3hrs. de traslado diario (SUR, 2005; SECTRA, 2017).
  • El acceso a los espacios de descanso e interacción con la naturaleza es aún más precario. En La Pintana (NSE bajo) sólo un 19,6% de la población tiene acceso a un área verde de al menos 5.000 m2 cerca de su vivienda (300 m); en San Miguel (NSE medio) un 45,3%, pero en Vitacura (NSE alto) el 74,1% de la población tiene acceso a áreas verdes (Reyes - IEUT y Figueroa - MOP, 2010).
  • El 60% de hombres y mujeres trabajadoras no pueden conciliar su vida laboral y familiar (MINSAL, 2016).
  • 33% de mujeres declara no buscar trabajo por los quehaceres del hogar (CEPAL, 2016)
  • "Si la tasa de participación laboral de mujeres fuese igual a la de los hombres, el producto per cápita aumentaría 18% en Chile" (Min. Alfredo Moreno, 2018).
  • 82% de los trabajadores ha presentado estrés por riesgos psicosociales (Trabajando.com, 2015).
  • Entre 2012 y 2016 la tramitación de licencias médicas aumentó en un 18% en cotizantes de Fonasa y en un 32% en cotizantes de Isapres, con una autorización promedio de licencias médicas para ambos sistemas de salud cercana al 82%. Los trastornos mentales lideran licencias tramitadas: 41% (Sup.Int.Salud, 2017).
  • Un 17,5% de la población total en Chile presenta síntomas de depresión (OMS,2017).
  • 91,5% de chilenos declara destinar el tiempo personal para compartir con la familia, pero en un día cotidiano, en promedio, este tiempo apenas alcanza las 2,42 hrs, empleado fundamentalmente para ver televisión: 2,06 hrs (ENUT, 2016).
  • 50% de familias chilenas utilizan la violencia en la crianza. Y un 10% de los niños tienen una crianza basada en ausencia absoluta de límites, de reconocimiento y de cariño (Ong.WV, 2018).

NUESTRA PROPUESTA


Dar soporte a la alianza público-privada y los proyectos de Inmobiliarias y Constructoras en materias de:

  1. Desarrollo de un Sistema de Promoción del Cuidado,
  2. Procesamiento Integrado de Información,
  3. Promoción de Salud para residentes y transeúntes.

Objetivo

Implementar herramientas de gestión urbana que contribuyen al ordenamiento territorial implicado en proyectos de construcción habitacional y urbanización local, para el bienestar personal y colectivo de los residentes, el cuidado del medio ambiente, y la prosperidad de sus entornos de vida.

Plan de integración de proyectos habitacionales y de urbanización local con PLADECOS, Planos Reguladores y Ordenanzas Municipales y Medioambientales.

Productos

  • Diagnóstico Línea Base Sostenibilidad
  • Programa de Fomento al Desarrollo de Cooperativas de Cuidado.
  • Programa de Medicina Familiar Local.
  • Programa de Estilos de vida saludables.
  • Protocolos de acción y Manual de beneficios
  • Talleres de autocuidado, desarrollo de habilidades parentales, y control del estrés por sobrecarga de responsabilidades.
  • Programa de Protección de la Biodiversidad.
  • Programa Cultivos Urbanos Sustentables.
  • Construcción de senderos de cuidado.
  • Estudio costo-efectividad de la implementación de las herramientas de gestión.
  • Matriz de indicadores costo-beneficio para la implementación, seguimiento y evaluación de la intervención

Resultados

  • Aumento de la eficacia del Plan de Desarrollo Comunal y la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Aumento de la urbanización sostenible del sector construido, el barrio y la comuna.
  • Aumento de la corresponsabilidad en el cuidado de niñas y niños que viven en el vecindario.
  • Aumento de la autonomía económica de los habitantes adultos del vecindario.
  • Incremento sobre un 15% del Índice de Calidad de Vida Urbana.
  • Incremento 10% indicadores promoción de salud en el vecindario.
  • Incremento 20% de la participación ciudadana en organizaciones sociales del barrio, principalmente de las mujeres.